Formación Mixta: 102 horas online y 18 presenciales
Formación gratuita dirigida a Personas ocupadas y Autónomos
OBJETIVOS
Se calcula que en España 12,3 millones de personas (el 26,1% de la población) se
encuentran en riesgo de exclusión social. En la clasificación de personas
vulnerables se engloban personas como: Personas mayores, Discapacitados, Refugiados,
Inmigrantes y Mujeres.
Objetivos:
Aprender a construir espacios participativos y adaptados que faciliten la inclusión.
Conocer las oportunidades formativas y las ayudas que pueden mejorar el
desarrollo personal y educativo.
Facilitar una atención personalizada para que el usuario consiga desarrollar
sus capacidades.
Fomentar la interacción entre iguales en contextos normalizados.
DURACIÓN
180 horas: 153 horas online y 27 presenciales
CONTENIDOS
Unidad 1 Atención a la Diversidad (60 horas)
.1. Introducción a la atención a la diversidad
2. Atención a la diversidad y metodología
3. Recursos para la atención a las NEE. y AD.
4. Las personas con discapacidades físicas
5. Las personas con discapacidades sensoriales
6. Las personas con discapacidades intelectuales
7. Las personas con discapacidades mentales
8. Las personas con dificultades en el aprendizaje
9. Las personas con diferencias culturales o étnicas
Unidad 2 Inserción de Personas con Discapacidad (60 horas)
1. La discapacidad
2. La exclusión laboral
3. La inclusión laboral
4. Adaptación de los puestos de trabajo
5. La prevención de riesgos laborales
6. La vigilancia de la salud en la LPRLI
Unidad 3 Agente de Igualdad (60 horas)
1.La figura del Agente de Igualdad de Oportunidad entre hombres y mujeres
2. La socialización de género: género y corresponsabilidad
3. Conceptos básicos sobre igualdad
4. Participación social de la mujer
5. Las acciones positivas
6. Normativa en igualdad de oportunidades
7. Guía de consulta de acciones positivas y ejemplos de buenas prácticas
8. Conciliación de la vida laboral, personal y familiar
9. Aplicaciones para la conciliación
10. Los planes de igualdad de oportunidades
11. Introducción al Diagnóstico Participativo y a
la Investigación Acción Participativa
12. Las reuniones en los procesos participativos
13. Técnicas para impulsar la participación
14. Nuevos recursos para nuevos tiempos
15. Facilitar procesos participativos
Haga clic aquí para descargar la ficha: DESCARGAR